​El estilo industrial es una tendencia decorativa que fusiona la estética de antiguas fábricas y naves industriales con espacios modernos. Caracterizado por el uso de materiales como cemento, hormigón, madera sin tratar y muebles de cuero, este estilo aporta un carácter único y auténtico a cualquier ambiente. Aunque en un principio pueda parecer frío, la correcta selección de elementos y accesorios permite crear espacios acogedores y llenos de personalidad. ​Te contamos todo lo que necesitas saber para crear un espacio de estilo industrial envidiable.

¿Qué es el estilo industrial y de dónde viene?

Hace más de 60 años que nos enamoramos de este estilo. Un estilo que se originó en Estados Unidos, y que se ha convertido en uno de los más deseados. Mucho cemento, hormigón, madera sin tratar y muebles de cuero. Así es el estilo de decoración industrial más extendido. Y aunque al principio pueda parecer un estilo poco cálido, si sabemos elegir los materiales y accesorios idóneos, podemos convertir una casa industrial en la más acogedora.

¿Cuáles son las principales características del estilo industrial?

Las 5 características distintivas incluyen:​

  1. Materiales a la vista: Uso de ladrillos expuestos, tuberías visibles y estructuras metálicas.
  2. Paleta de colores neutros: Predominan tonos como gris, negro, blanco y marrones.​
  3. Muebles funcionales: Piezas de diseño sencillo y práctico, a menudo combinando madera y metal.​
  4. Iluminación específica: Lámparas colgantes de metal y focos que recuerdan a los utilizados en fábricas.​
  5. Espacios abiertos: Ambientes diáfanos sin muchas divisiones internas.

¿Cómo puedo incorporar el estilo industrial en mi hogar?

Para adoptar este estilo:

  1. Exhibe materiales estructurales: Deja a la vista ladrillos, vigas y tuberías.​
  2. Selecciona muebles adecuados: Opta por piezas de madera envejecida y metal.​
  3. Usa colores neutros: Pinta paredes y elige accesorios en tonos grises, negros y marrones.​
  4. Añade iluminación industrial: Incorpora lámparas de metal con diseños simples.​
  5. Mantén la amplitud: Evita divisiones innecesarias para lograr espacios abiertos.​

Por ejemplo, un dormitorio de estilo industrial combina materiales robustos con un diseño moderno y funcional. Una cama tapizada en tonos oscuros o neutros aporta el equilibrio perfecto entre confort y la estética urbana característica de este estilo.


Los colores, materiales y accesorios must have del estilo industrial

Todos los lofts tienen una característica común: la mezcla de originalidad y modernidad con un toque vintage. Las piezas, sobre todo de madera sin tratar, los muebles de hierro o el acero son clave a la hora de conformar un loft de estilo industrial. Además de estas características, hay otras que siempre debemos tener presentes a la hora de crear un espacio industrial:

Elementos masculinos

El efecto industrial suele estar ligeramente marcado con colores apagados como el azul oscuro, el rojo oscuro, el caqui, gris, negro o color tostado. Estos tonos se pueden integrar de diferentes formas: sofás, cómodas, mesas de comedor e incluso pequeños accesorios decorativos. Son especialmente característicos de este estilo los sofás de cuero marrón.

Madera

También tiene un espacio muy importante en los pisos con estilo industrial. La madera que vemos en las casas es robusta y suele presentarse en madera de colores oscuros. Ni decapados, ni lacados, ni barnices. La madera que se incorpora a las estancias que intentan adoptar un estilo industrial es natural.

Lámparas, sillas y taburetes

Las lámparas delicadas y finas no tienen cabida aquí, pero sí aquellas metalizadas, en acero negro o con rejillas. En cuanto a las sillas que triunfan entre los amantes del estilo industrial, están las que cuentan con toques antiguos o en tejido de cuero. Las sillas industriales también son indispensables; tendrás la sensación de estar en un edificio antiguo con ellas. Lo mismo ocurre con los taburetes, que te trasladarán a fábricas americanas del pasado o a bares nocturnos transitados. El truco, como siempre, es que estos elementos sean de metal y en colores como el rojo, gris o plateado.

Piezas en metal

El metal y el cemento son materiales esenciales para conseguir un estilo industrial. Si además combinamos ambos materiales con accesorios como candelabros, bandejas o jarrones de hormigón, conseguiremos crear unas líneas claras, austeras y puristas. Asimismo, el uso de acero negro y metal es imprescindible para ese estilo. Las maderas sin tratar o las tapicerías de terciopelo también suelen tener mucha acogida en este estilo.

Notas de color

Además de los tonos más fríos como el azul, el caqui o el gris, el estilo industrial apuesta por tonos más vibrantes como el amarillo o el rojo. Si eres algo atrevido y te apetece color, te recomendamos mezclar estos tonos, o incluso probar por otras opciones como el verde mental, azul claro o incluso rosa. Le darán un toque muy original y divertido a tu casa.

Piezas recicladas

En las casas industriales, las piezas recicladas juegan un papel muy importante. Podemos ver palets reconvertidos en mesas de centro, cajas de madera a modo de estantes o incluso sofás. La clave para acertar con este tipo de piezas es que se adaptan al resto de muebles de estilo industrial de la casa. Además de conseguir una casa con piezas originales de estilo industrial, protegemos el medio ambiente. 

Marca destacada: Zuiver

La marca Zuiver es una de esas marcas que lo tiene todo para completar un look industrial. Desde mesas y sillas minimalistas a candelabros metálicos. ¡No te la pierdas!


Los 3 elementos que completarán el look industrial

Además de los elementos anteriores, existen otros que debemos tener en cuenta:

1. Paredes sin acabar

¿Te habrías imaginado antes contar con paredes sin acabar? Este estilo es una pieza clave del industrial: estas paredes le darán a tu loft o apartamento un aspecto vintage y extravagante. El ladrillo visto o el hormigón cuadran muy bien en esta idea, aunque si no puedes lograr esto, bastará con simular estos materiales mediante técnicas de pintura o papel pintado. Esto es especialmente útil en pisos de alquiler en los que, por razones obvias, no puedes tirar paredes o dejarlas al descubierto. ¡Prueba y comprueba el resultado! 

2. Espacios abiertos

Los orígenes del estilo industrial se remontan, como señalábamos al principio, a los años cincuenta. En esta época, muchos artistas buscaban un sitio donde vivir y poder seguir trabajando en sus obras. Estos espacios, normalmente, solían ser fábricas viejas en las que el hierro, los ladrillos y la madera abundaban. Además, al ser fábricas, los espacios eran abiertos y amplios.

Si quieres seguir la estela del estilo industrial, te recomendamos apostar por cocinas abiertas al salón, y si puedes, con techos altos y vigas de madera o metal… También puedes optar por crear estanterías de cemento o de metal. Dale rienda suelta a tu imaginación y escoge entre diferentes opciones para conseguir ese estilo con tanta personalidad.

3. Grandes ventanales

El estilo industrial tiene sus orígenes en naves industriales donde lo que se buscaba era la amplitud. Pues bien, ahora se intenta imitar este detalle a través de grandes ventanales que permitan crear un espacio diáfano.  

Sin casi divisiones, con techos altos, grandes vigas y amplios ventanales. El estilo industrial es uno de los que más nos gusta ver, tanto en casas de ciudad como en un ambiente más rústico. Si te has enamorado de este tipo de estilo de decoración, entonces necesitas buscar todas las piezas para tu piso en Westwing. Encontrarás una amplia variedad de muebles y, sobre todo, muchas ideas y looks con los que inspirarte y conseguir una casa de diez. ¡Abre tu mente y busca toda la inspiración que necesites en Westwing!


FAQs sobre el estilo industrial

Hay muchos estilos de decoración que cuentan con un gran furor. El estilo nórdico es uno de ellos, pero, ¿qué ocurre con el estilo industrial? Sin duda, es otro de los estilos que más acogida ha tenido en los últimos años y sigue estando entre los más deseados a la hora de decorar una casa por completo o pequeñas habitaciones.